Diseñan una nueva tecnología para aumentar la potencia máxima de los paneles solares así como un ahorro del coste en las instalaciones.
Se realizan investigaciones en la Universidad Politécnica de San Peterburgo acerca del diseño de una nueva tecnología que pueda solucionar los problemas asociados al envejecimiento no uniforme de las células fotovoltaicas. Los investigadores están diseñando un procedimiento por el cual se podría realizar la optimización topológica de los colectores de corriente con el objetivo de mejorar tanto el rendimiento de la instalación como aumentar la vida de las mismas sin tener que intercambiar por piezas nuevas las que quedan obsoletas con el paso del tiempo.
Hacer uso de paneles solares para generar energía hoy por hoy conlleva una serie de inconvenientes. Las placas solares poseen una falta de uniformidad en la exposición solar debido a la corrosión y a las nubes, además de que no están aisladas del polvo y la humedad, es decir, circunstancias que afectan a su eficiencia y al número de años de vida de estas.
Por tanto, la sustitución de placas dañadas y los factores anteriormente descritos nos llevan a determinar que las características eléctricas de los modulos en las instalaciones fotovoltaicas pueden ser distintas de forma signitificativa.
El equipo de científicos de San Petersburgo propone una topología basada en circuitos denominada: Current Collector Optimizer topology (CCO).
Con la implantación de esta nueva tecnología podríamos obtener una máxima potencia de cada planta solar, sin tener que tener cuenta de la exposición al sol o las características de los modulos.
El experto Nikolai Korovin, docente en la Escuela Superior de Energía de Alto Voltaje SpbPU afirma que hasta ahora es necesario intercambiar aquellos módulos que se dañan con el paso del tiempo por otros nuevos algo que no sale tan rentable como debería.
Además ni intercambio módulos de una misma marca llegan a ser similares a los de las instalaciones, esto esta causado por posibles defectos de fabricación, otro aspecto que también genera pérdidas de energía.
Tras la realización de una simulación se demuestra que utilizando dicha tecnología topológica podría aumentar significativamente la potencia máxima de los paneles solares que no se han deteriorado de forma uniforme con el paso del tiempo.
Si incorporamos la nueva tecnología topológica pasaríamos de ahorrarnos un 16,82% de energía a un 21,86%. Por otro lado, en cuanto a la potencia máxima alcanzada se vería aumentada en un 99,89% comparándolo con las condiciones actuales.
Se prevé realizar una prueba "in situ" en industrias de forma experimental en la producción de placas solares en Egipto.