Las energías renovables están llegando a ser uno de los principales recursos más relevantes dentro del sector de la energía.
El sector de las energías renovables en la producción de electricidad ha progresado en los meses pertenecientes al año 2019, más concretamente en los sectores de calefacción y transporte según indican expertos REN21 en el informe Renewables 2020 Global Status Report.
Cada vez están ganado más fuerza dentro del sector eléctrico, actualmente cuentan con un 26 % de participación.
En el 2019 se registró a España como la nueva capacidad renovable añadida, ocupando el quinto lugar en sector de la energía eólica y la energía solar fotovoltaica.
España subió su capacidad eólica al 2,3 GW en el pasado año, situándose en el puesto número 5 dentro del ranking encabezado por China con 28,6 GW. En segundo lugar se encuentra E.E.U.U (9,1GW), Reino Unido (2,4 G), India (2,4 GW). Por detrás de España figuran Alemania (2,1 GW, Suecia (1,6 GW), Francia (1,3 GW), México (1,3 GW) y Argentina (0,9GW).
Por lo que refiere a la energía solar España ocupó el quinto puesto a nivel mundial, contabilizando 4,8 GW de capacidad total fotovoltaica instalada en 2019. El ránking lo lidera, como no, China, con 30,1 GW, seguida de Estados Unidos (13,3 GW), India, (9,9 GW), Japón (7 GW) y España, junto con Vietnam, con 4,8 GW. La clasificación del Top 10 la completan Alemania (3,8 GW), Australia (3,7 GW), Ucrania, (3,5 GW) y Corea (3,1 GW).
Por lo general, a nivel mundial la demanda de la energía ha ido aumentado en los últimos años así como la participación de las energías renovables en la demanda de energía total. Concretamente ha pasado de un 9,6% en 2013 a un 11% en el año 2018 según un informe de REN21.
En el año anterior, en general la inversión en energía basada en renovables a nivel mundial subió a 301.700 millones de dólares, es decir, 5.000 millones más que el año anterior.
En cuanto a la capacidad renovable mundial subió a 200GW, sumando un total de 2.588 GW. Si tenemos en cuenta que tipo de energia renovable es la más demandada vemos que en primer lugar se sitúa la hidraúlica, que cuenta con 1.150 GW, seguida de la eólica que aumentó 60 GW hasta un acumulado total de 651GW. En la energía solar podemos registrar una evolución mayor con 115GW poníendose muy cercana a la eólica como segunda energía renovable potencial a nivel mundial con un total acumulado de 627GW.
A pesar del gran avance alcanzado con las energías renovables todavía queda mucho por recorrer. Según Rana Adib en un comunicado de prensa afirmó: “También debemos dejar de calentar nuestras casas y conducir nuestros automóviles con combustibles fósiles».
Según los expertos de REN21, el estado de alarma causado por el COVID-19 no causó el giro necesario. Señalan que la Agencia Internacional de Energía ciertamente pronostica una caída del 8% en las emisiones globales de CO2 del sector energético este año. Sin embargo, parece algo temporal y no suficiente. Consideran que debe mantener una reducción cada año de las emisiones de al menos un 7,6% en los próximos diez años para alcanzar las metas del Acuerdo de París sobre el clima.
Actualmente se están intentando impulsar proyectos de recuperación genuinamente “verdes”, por ejemplo, en inversiones en energías renovables o la eficiencia energética de los edificios.
La demanda total de energía final continúa subiendo (1.4% anual de 2013 a 2018). A pesar del progreso significativo en la generación de energía renovable, la proporción de energías renovables en la demanda total de energía final apenas aumentó (9.6% en 2013 a 11% en 2018).
Información relacionada según el último informe de REN21:
-
El avance actual es en gran parte el resultado de políticas y regulaciones iniciadas hace años y se enfoca en el sector eléctrico. Los posibles inconvenientes en la calefacción, la refrigeración y el transporte siguen siendo casi las mismas años después. Se requieren políticas para instaurar las condiciones de mercado óptimas.
-
El sector de las energías renovables proporcionó empleo a 11 millones de personas en todo el mundo en 2018 aproximadamente.
-
En 2019, el sector privado firmó acuerdos de compra de energía (PPA) para un crecimiento récord de más del 43% sobre 2018 en nueva capacidad de energía renovable.
-
Han obligado en cierta manera a los gobiernos a tener más en cuenta los objetivos climáticos. Hasta abril de 2020, 1.490 jurisdicciones, que abarcaban 29 países y cubrían a 822 millones de ciudadanos, habían emitido declaraciones de “emergencia climática”, muchas de las cuales incluyen planes y objetivos para más sistemas de energía basados en energías renovables.
Está claro, la energía renovable está llegando a ser uno de los principales sectores más relevantes dentro de la energía. Aunque todavía queda mucho que recorrer, pero poco a poco vamos avanzando. Los gobiernos deben tomar medidas más allá de los planes de recuperación económica. También necesitan crear las normativas para modificar un sistema de energía que sea más eficiente y basado en energías renovables.