Energía fotovoltaica con coste muy aproximado a cero.
Aunque el estado de alarma ha tenido graves consecuencias en nuestro país, en lo que respecta a las energías renovables tanto en el mes de abril como en el mes de mayo se han seguido batiendo récods,según indica un estudio realizado por el Instituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía (IEEFA).
Además según fuentes de la Agencia Internacional de la Energía (AIF) se prevé una bajada en cuanto a la inversión en tecnologías renovables pero también en nuestro país se augura que se va a producir energía fotovoltaica a un coste muy cercano a cero conforme nos acercamos a 2030.
Según Tim Buckley, director de estudios de financiación de energía de IEEFA en Asia, confirma la relevancia del trabajo en el mes de abril la Compañia de Agua y Electricidad de los Emiratos recibió una oferta récord de EDF y Jinkosolar para el proyecto fotovoltaico solar de 2 gigavatios.
La empresa de Abu Dha bi Power Corporation, recibió la oferta de 12,46 euros Mwh, con un importe superior que el anterior que ha establecido Total y Marubeni al proponer por su proyecto de 800 MWh en Qatar un precio de 14,03/MW.
Según comenta Buckley debido al COVID-19 una de las consecuencias más agravantes ha sido el colapso de los tipos de interés pertenecientes a los mercados desarrollados mundiales.
Además afirma el caso de la energía solar, el importe es una función directa del recurso solar, el costo de capital de la instalación y la tasa de rendimiento que se requiere para la deuda.
Al bajar bruscamente el coste de la energía solar paralelo a la caída del 20% de los costos de los módulos solares en los últimos meses y la disminución de los costes de financiación, en los dos ultimos años han caído significativamente. Dicho informe recoge los proyectos de energía renovable que se han instaurado en los dos últimos meses.
Conforme van disminuyendo el precio del importe de las baterías se prevé una mayor posibilidad de cierre para los activos térmicos. Otro de los motivos ha sido la restricción que se ha ido estrechando a este tipo de activos. De hecho, se ha anunciado el cierre de financiación de carbón de numerosas instituciones de gran renombre a nivel mundial en el mes de abril y mayo, más concretamente, se registran ya 37 bancos y organizaciones de crédito.
BlackRock publicó su inconformismo a KEPCO sobre sus planes de retención de servicios de Corea con el objetivo de invertir en nuevas centrales carbón, además, ya obtuvo su desinversión térmica en minas de carbón en el mes de mayo de este mismo año.
También cabe destacar que a pesar de la epidemia mundial que hemos vivido, se puede afirmar que en estos dos últimos meses el impulso general hacia la transición a energías renovables sigue avanzando cada vez a mayor velocidad.
Sin embargo, según IEEFA indica que para 2030-2040 los costos de generación de energía renovable variable (VRE) cerca de cero emisiones en zonas con amplios recursos de gran calidad a nivel mundial, tales como: España, Rajasthan y el norte de Queensland, lo que avanzará soluciones de almacenamiento, las baterías de ion-litio, los proyectos de hidrógeno renovable así como otras soluciones, etc.
Buckley afirma que IEEFA también espera que la Agencia Internacional de Energía (AIE) continúe sorprendida cada año durante la próxima década por la velocidad de la deflación continua impulsada por la tecnología y, por lo tanto, las altas tasas de absorción de energía renovable, almacenamiento en baterías y vehículos eléctricos.