Para entenderlo bien, la Garantía de Origen (GDO) es la manera de afianzar que la energía proviene de fuentes renovables. El sistema valida a productores y consumidores, garantizando que se trata de “energía verde“.
Ejemplo:
- Un productor de calabacines ecológicos no utiliza productos como pesticidas, herbicidas, etc., sino que depende de la tierra y el agua y quiere verificar que así los produce.
- El organismo regulador crea un sistema que permite que así sea. Digamos que un sistema de etiquetado.
- El productor lleva sus calabacines al mercado y los vende al tendero, junto con la cantidad de etiquetas que le corresponden a los citados calabacines ecológicos.
- El tendero vende sus calabacines y con ellos la certificación de que se han producido de manera ecológica o “verde”.
En el mercado eléctrico estaríamos hablando de algo parecido, con la diferencia principal de que la energía no se puede almacenar a gran escala y todo lo que se genera aparece en la red de manera indiscriminada, es decir, sin tener en cuenta si es de origen renovable o no renovable. Sin embargo, como sí podemos contar lo que suministra cada productor, podemos utilizar este sistema.
Normativa
Este sistema está regulado en las siguientes normativas: Directiva 2009/28/CE, de 23 de Abril. Orden Ministerial ITC/1522/2007, de 24 de mayo, modificada por la Orden ITC/2914/2011, de 27 de octubre y por la Orden IET 931/2015, de 20 de mayo. Circular 6/2012, de 27 de septiembre de la CNE (hoy CNMC)
Cómo certificar que mi energía es verde
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es el organismo que se encarga de este tipo de certificados, facilita un apartado en su web donde se puede descargar el certificado de Garantía de Origen.
- Introducimos el Año de las Garantías, que en nuestro caso será 2017.
- Marcamos la opción Listado por CUPS e introducimos nuestro código CUPS. Podemos encontrarlo en una de nuestras facturas o en nuestro contrato con la comercializadora.
- Dejamos el tercer apartado sin rellenar.
- Marcamos nuestra opción preferida, PDF o XLS (Excel).
- Pulsamos para descargar nuestro certificado.