Siguen subiendo los puntos de acceso y conexión en España a pesar del confinamiento.
En España siguen creciendo los datos de acceso y conexión que proporciona Red Eléctrica. A pesar de la disminución de la actividad económica por la pandemia, con precios más bajos en electricidad, los inversores en renovables no han dejado pasar la oportunidad por obtener un punto de conexión.
Sólo en el mes de abril se contabilizan más de 6.000 MW de renovables que solicitaron el punto de acceso y conexión. Este hecho genera como consecuencia que casi 270 GW se considere la nueva potencia que solicita el permiso, es decir casi el triple de la capacidad hasta el momento del sistema eléctrico español.
Dentro de los permisos obtenidos 115,4 GW pertenecen a energías renovables, es decir, un 27,0 GW son de eólica y un 88,4 GW de fotovoltaica.
En el mes de abril se han llegado a rechazar más de 5 GW en las peticiones de acceso y conexión, cantidad que supera los 100 GW. Esto demuestra la saturación que se está viviendo en gran parte de España. De dicha cantidad sólo el 86,88 GW ya pertenecen a fotovoltaica y 15,12 GW de eólica.
Si realizamos un recuento se registran permisos de conexión para más de 210 GW de la fotovoltaica en el último año. A falta de tramitarse 32,6 GW de solar y 10,3 de eólica.
Incluso en estado de alarma crecen exponencialmente las solicitudes de acceso, aunque simultáneamente se acompañan de un aumento de contingentes contestados con permiso de acceso y denegados.
Por otro lado, dichas solicitudes impactan cada vez más en zonas de red que eran consideradas recientemente de poca relevancia o interés (núcleos urbanos o cercanos a estos, zonas de red no consideradas subestaciones o subestaciones en regiones que poseían menor acción o actividad renovable).
Incluso se han generado solicitudes en puntos del país con apenas capacidad renovable conectada. Por ejemplo: Madrid, conviertiéndose en un área con posibilidad de instalar numerosos paneles fotovoltaicos (con 10 GW proporcionados, mas 10,6 GW en standby). Cataluña sería otra región con el mayor número de permisos solicitados con 3,7 GW de eólica y 4,5 GW de solar fotovoltaica.